Para quienes no lo sepan (sobre todo si tienes menos de 20 años), Heroquest fue un juego que editó Milton Bradley (MB) con colaboracion de GW a principios de los 90, ambientado en el mundo de Warhammer Fantasy.
Al contrario que este, este juego no es de estrategia, si no un acercamiento al rol de mesa, solo que en vez de jugar con lapiz y papel se jugaba con un tablero, héroes, escenografía y dados.
![]() |
Contenido de Heroquest. |
Miniaturas incluidas en el juego. |
Los Héroes. |
A medida que ibas encontrando habitaciones, se iban poniendo estas, por parte del Máster, ya que en teoría el juego era hasta cinco jugadores.
El juego es divertido y entretenido, muy entretenido, ya que te podías llevar las tardes enteras jugando partidas.
Incluso, debido al éxito de este, hubo una versión para los ordenadores de la época (los de ocho bits en las últimas, y los nuevos y potentes ordenadores de dieciséis bits, como el Atari 512 St y el Amiga 500).
Imagen de la versión ordenador. |
El juego creo escuela y debido a su exito, fue seguido por un par de juegos más en colaboración, como fueron Cruzada Estelar (versión light de Space Hulk ambientada en el mundo de 40k) y BattleMaster (este ultimo lo tengo), tambien basado en el mundo de Warhammer Fantasy y de estrategia, pero orientado a unas, podía llamarse, escaramuzas. Ambos juegos tuvieron sus expansiones.
![]() |
El trio de ases de los 90. |
E incluso se han llegado a hacer, por aficionados, tablero modulares para el juego.
Lo dicho, Heroquest es una de las leyendas que han hecho que el hobby actual sea lo que es, la avanzadilla de lo que llego años después, sobre el 1993, con Warhammer y 40k. Los que vivimos esa época nunca lo olvidaremos.
Espero que os haya gustado el articulo y nos vemos en otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario